miércoles, 9 de junio de 2010

CAOS



Si hay alguna ley o principo matemático que pudiera ofrecernos una esperanza para la comprensión de los fenómenos que rigen el funcionamiento del dietario, deberá proceder de las Teorías del Caos16. El dietario es un objeto fractal, cuya geometría, aparentemente anárquica e imposible de describir en base a los principios euclidianos, sigue sin embargo ciertas leyes.
La tendencia al incremento de la entropía es un elemento indiscutible: el desorden y la complicación se adueñan de forma progresiva de todo dietario, en base a la Segunda ley de la Termodinámica (a medida que pasa el tiempo el sistema evolucionará hacia estados progresivamente más desordenados y caóticos). Aquellas hojas del dietario que se muestran blancas e inmaculadas pasan en primer lugar a un estado intermedio, con citas ordenadas y separadas por secuencias temporales plausibles. Según la flecha del tiempo avanza la entropía se incrementa y la hoja pierde el orden y concierto, aparecen agujeros negros e incongruencias espacio-temporales. Se ha establecido asímismo que todo intento por evitar o revertir este fenómeno es vano ya que como hemos dicho es inherente a la naturaleza de las cosas.
El incremento en la entropía del dietario está inexcusablemente unido a la dirección de la flecha del tiempo: no puede retrocederse en el tiempo real para modificar un tratamiento o cambiar una cita a posteriori. Tampoco puede avanzarse hacia el futuro en el tiempo real para ver por ejemplo la evolución de un paciente o la respuesta a un fármaco. Parece indudable que estas habilidades, de ser posibles, serían de extrema utilidad para el desorientado psiquiatra de a pié (además de resultón). En el tiempo virtual del universo-dietario, sin embargo, es posible retrotraerse o avanzar en las coordenadas espacio-temporales con un simple pasar de las páginas; un suceso puede desplazarse hacia delante o hacia detrás, según nuestros intereses o requerimientos de los pacientes, siempre y cuando no haya sucedido ya. Varios equipos de investigadores en todo el mundo están trabajando tratando de extrapolar estas posibilidades del dietario al mundo real.

No hay comentarios:

Publicar un comentario