
La teoría especial de la relatividad, publicada en 1905, se basa en 2 postulados. El primero establece que cada objeto esta en movimiento en relación con algo, que no existe el reposo absoluto. Imagine un vagón de ferrocarril de carga que se mueve sobre la vía a 40 millas/h. respecto al vagón, la carga no se mueve, pero en relación con la tierra se mueve a 40 millas/h. de acuerdo con el primer postulado, es imposible pensar en algo que este en reposo absoluto; un objeto esta en raposo (o en movimiento) únicamente en relación con algún punto de referencia especifico.
El primer postulado de Einstein también establece que si vemos que algo cambia de posición con respecto a nosotros, no tenemos forma de saber si ese algo se mueve o somos nosotros los que lo asemos. Si usted camina a la casa del vecino, es correcto decir, de acuerdo con el postulado, que la casa vino asta usted. Esto parece absurdo porque estamos acostumbrados a usar la tierra como marco de referencia. Las leyes de Einstein fueron diseñadas para ser completamente independientes de ese tipo de marcos referenciales. Desde el punto de vista de la física, el primer postulado se anuncia como sigue:
Las leyes de la física son las mismas para todos los marcos de referencia que se muevan a una velocidad constante unos respecto de otros.
El segundo postulado de Einstein nos dice:
La velocidad de la luz en el vacio (c) es constante para todos los observadores, independientemente de su estado de movimiento.